Esta página web utiliza cookies de carácter técnico propios y de terceros, para mejorar la navegación de los usuarios y para recoger información sobre el uso de la misma. Para conocer los detalles o para desactivar las cookies, puedes consultar nuestra cookie policy. Cerrando este banner, deslizando esta página o haciendo clic sobre cualquier link de la página, estarás aceptando el uso de las cookies.

testa sito 2024 ESP
expansiondeluniversoespañolDe Andrea Macchiarini
 
Via LatteaLa porción del cielo estrellado visible a simple vista desde el hemisferio norte de nuestro planeta. La luminosa franja central es la "Vía Láctea", la galaxia a la que pertenecemos: una inmensa espiral discoidal compuesta principalmente por estrellas. Nosotros la vemos como una franja (el "Camino" precisamente) porque lo observamos desde dentro. (Créditos: ESO/S. Brunier)

NUESTRA VENTANA AL UNIVERSO


Nosotros todos habitantes de este planeta, absolutamente todos, siempre hemos tenido contacto directo con el Universo.

Lo que pasa es que o nunca nos dimos cuenta o tendemos a olvidarnoslo.
Detengámonos un momento, hagamos una pequeña pausa en lo que estamos haciendo y dediquemos unos pocos minutos de nuestra vida a tomar conciencia de dónde estamos realmente.
Nuestra ventana al Universo, siempre disponible, el cielo estrellado.foto Terra Voyager Andrea

La famosa fotografía "Pale Blu Dot" del año 1990, que en italiano significa "Palido Punto Blue ". (Crédito: NASA/JPL)

La denominada en inglés “Pale Blue Dot” es una fotografía de la Tierra tomada el 14 de febrero de 1990 por la sonda Voyager 1 de la NASA mientras llevaba a cabo su misión de explorar el sistema solar exterior; ya llevaba 12 años viajando hacia las órbitas de los planetas exteriores más distantes. En el momento en que se creó esta imagen, la distancia del sol estimada de la sonda Voyager 1 es de aproximadamente 6 mil millones de kilómetros. Hoy es el objeto más alejado de nosotros,construído en absoluto por el hombre de la Tierra.

Esta fotografía real de nuestro planeta, apenas unos píxeles más clara que el fondo oscuro del espacio interplanetario, inspiró en su momento el título del libro del científico Carl Sagan "Pale Blue Dot, A Vision of the Human Future in Space", en el que escribió "Mira ese lugar otra vez. Está aquí. Es nuestro hogar. Estos somos nosotros".

foto Terra Voyager Andrea 1
Ampliación de la imagen original del " Pálido Punto Azul "

Arriba podemos ver cómo ese punto brillante era tan grande como aproximadamente 1 píxel de la cámara de la sonda Voyager 1. En 1990, vivían allí aproximadamente 5.300 millones de personas.
Esta imagen ha sido propuesta y explicada simplemente para proporcionar al lector la conciencia de que:

CUANDO MIRAMOS EL CIELO ESTRELLADO DE NOCHE ESTAMOS PARADOS CON LA NARIZ HACIA ARRIBA DE ESE PUNTO ÚNICO EN MEDIO DEL COSMOS INFINITO.

Nosostros formamos parte del Cosmos, que es orden, armonía y belleza y por tanto somos parte de este Universo: estamos inmersos en él. Lo que para nosotros los seres humanos es muy vasto, como es la superficie de nuestro planeta, en realidad se vuelve prácticamente invisible en cuanto nos alejamos "un poco", incluso sin tener que salir siquiera de nuestro sistema solar.
La famosa metáfora que compara nuestro planeta con "un solo grano de arena comparado con el desierto del Sahara" hoy sabemos, cálculos y estimaciones en la mano, que ya no es adecuada: representa una evaluación muy, muy subestimada.
Según las estimaciones actuales de los astrónomos, el número de estrellas presentes en el Universo observables sólo por nosotros es mayor que el número de todos los granos de arena presentes en las playas del mundo: al menos el doble, quizás el triple, el cuádruple o incluso ocho veces. ¡más alto! Lo que cambia son sólo los parámetros utilizados para evaluar cuántas estrellas existen, porque, otra cosa que olvidamos, contar todas las estrellas presentes "en el cielo" es actualmente prácticamente imposible.


En pocas palabras, se está realizando el mapeo de la esfera celeste mediante telescopios espaciales esta en curso La misión del telescopio espacial Euclid, dentro de unos seis años, tiene la tarea de cartografiar alrededor del 30% de la bóveda celeste; La primera publicación oficial de los datos de esta misión está prevista para el 2026.
Tampoco tendemos a considerar el hecho de que una porción del Universo presente detrás de nuestra galaxia está actualmente cerrada a nuestra observación, dado que está físicamente oculta por la presencia muy brillante de las estrellas de la Vía Láctea.

Gracias a la invención y creación de observatorios astronómicos con telescopios con un diámetro del orden de decenas de metros y telescopios espaciales, cuanto más aumentamos el aumento, más lejos miramos y más alcanza el número de estrellas visibles órdenes de magnitud de números. seguido de al menos 23-24 ceros.

EL CIELO ESTRELLADO: ¿QUÉ PUEDEN VER NUESTROS OJOS?

Primero hay una cosa que decir. Todas las estrellas que podemos ver a simple vista, desde cualquier posición en la que nos encontremos en nuestro planeta, pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Una excepción a esta afirmación es la galaxia de Andrómeda, que al ser más grande que la nuestra y relativamente cercana, el brillo emitido por las estrellas que la componen puede llegar a nuestros ojos. Además, si consideramos la Gran y la Pequeña Nube de Magallanes como objetos separados de nuestra galaxia, entonces hacen excepciones también estas:

son dos galaxias enanas que orbitan en torno a la nuestra; siguen siendo parte de nuestra "vecindad", si tenemos en cuenta los millones de años luz de distancia que separan la Vía Láctea de otras galaxias cercanas.
Pues bien, las aproximadamente 3000 estrellas que podemos ver con nuestros ojos son todos objetos celestes similares a nuestro Sol, producen energía, emiten lo que llamamos luz y cada uno tiene su propio sistema planetario, más o menos numeroso.
Mientras observamos esos puntos brillantes que titilan sobre el fondo oscuro del espacio sideral, al menos beneficiaría a nuestra conciencia observar cuidadosamente todos los detalles que nuestros ojos pueden percibir; quizás reflexionar cuidadosa y racionalmente sobre las distancias reales de lo que vemos y sobre los múltiples tipos de formas y colores de las estrellas.

Una contemplación del cielo estrellado
Aquí, precisamente en el momento en que nos sentimos diminutos ante esa inmensidad o quizás en el momento en que nuestra conciencia falla y sentimos que se nos escapa el verdadero significado de lo que estamos viendo, propongo leer y reflexionar sobre las palabras relatado en los siguientes extractos del texto. Estas son partes extraídas de un folleto del Centro de Estudios de la Hermandad Cósmica, de fecha 6 de febrero de 1977, en las páginas 1 y 2.
1977 significa hace casi 50 años: no existían telescopios espaciales, no existía Internet, no existían las computadoras en casa ni teléfonos inalámbricos.
Pese a ello, alguien que venía de muy lejos, tanto en el tiempo como en el espacio, informaba a "los que tenían oídos para oír" a través de Eugenio Siragusa sobre las verdades reales del Universo y de la creación.
Se debe considerar que los astros,las constelaciones las nebulosas examinadas son REALMENTE SERES VIVIENTES, y que cuando hablamos de las vibraciones que emanan estos seres, nos referimos a las vibraciones que liberan sus cuerpos GEO - PSICO - BIO - DINÁMICO - ASTRALES.

A continuación un poco más adelante:
Intenta crear imágenes en tu mente de este conocimiento. Les propongo,eso les ayudará a comprender mejor estos conceptos y su intrínseco significado aplicativo.
Además, ejerciten la intuición para hacer suyos los conceptos no descriptivos que se exponen; esto les ayudará a despertar en ustedes aquellas facultades de comprensión que aún están latentes.
Después les pido que consideren estas enseñanzas como adecuadas para transmutar su naturaleza para hacerlos cada vez más partícipes de los GRANDES MOVIMIENTOS DEL CIELO, ya que seguramente comprenderán mejor después de su asimilación, cómo es el VASTO INFINITO, y cómo es incluso el VASTO CONOCIMIENTO. esto les ayudará a comprender la vuestra justa posición en la economía de la creación.

Quisiera concluir este momento de reflexión sobre la inmensidad del Universo, con un mensaje Del Cielo a la Tierra recibido de Eugenio Siragusa el 25 de febrero de 1973.


TE LLEVARÉ EN SOLEDAD Y HABLARÉ A TU CORAZÓN
TE LLEVARÉ SOBRE ALAS DORADAS DE MI VIVIFICANTE LUZ, HIJO MIO AMADO, PARA SECARTE LA FRENTE EMPAPADA DE DOLOR Y PARA ACARICIAR TU CORAZON DOLORIDO.
TE LLEVARÉ A MIS PRADERAS CELESTES, A FIN DE QUE TU PUEDAS SENTIRTE EN TU CASA Y EN ELLA GOZAR DE MI PAZ EN TU ESPÍRITU.
TE LLEVARÉ DE ESTRELLA EN ESTRELLA, EN COMPAÑÍA DE MI VIVIENTE SABIDURIA, AFIN DE QUE TU PUEDAS OBTENER BEATITUD DE LA ETERNA BELLEZA DE LA CREACIÓN.
TE LLEVARE EN LA CUNA DE TU PRINCIPIO, LUZ DE MI LUZ VIVIENTE, PARA TU ETERNA FELICIDAD.
EL GENIO CÓSMICO

Ginebra, 25 de febrero de 1973
Hora 9:45


Noticias, datos y consideraciones
Andrea Macchiarini
20 de diciembre de 2024

DVD - Boletines

mensajes secretos es

unalagrima2

boletineslink

Sitios amigos

ban3milenio



bannersitoarca

Sitios relacionados

 logofunimanuevo2015lavida box 

crop boxcatania3 

Libros

ilritorno1 TAPA LIBRO laira
cop dererum1 humanidadtapa
books2 TAPA100

Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Estoy de acuerdo con el términos y condiciones y el Política de privacidad