Esta página web utiliza cookies de carácter técnico propios y de terceros, para mejorar la navegación de los usuarios y para recoger información sobre el uso de la misma. Para conocer los detalles o para desactivar las cookies, puedes consultar nuestra cookie policy. Cerrando este banner, deslizando esta página o haciendo clic sobre cualquier link de la página, estarás aceptando el uso de las cookies.

testa sito 2024 ESP

SOCDe Giovanni Bongiovanni


Amigos, ahorita estoy en 𝐑𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐉𝐚𝐧𝐞𝐢𝐫𝐨 junto con Sonia Maja. Estamos basados ​​en la ciudad y estamos de vacaciones desde el 30 de marzo; Nos quedaremos aquí hasta Semana Santa.

Estamos estudiando el contexto histórico y social de las comunidades 𝐆𝐮𝐚𝐫𝐚𝐧𝐢́ - Aldeia Sapukai de Guaraní M'Bayá de Bracuí - y 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐨𝐦𝐛𝐨𝐬 - Asentamiento Santa Rita de Bracuí - (África descendientes de grupos que resistieron la esclavitud durante la colonización), para evaluar nuevas intervenciones en apoyo a las comunidades indígenas, verdaderas causas de la violencia, desde el Chaco hasta la Amazonía, el pulmón verde del planeta.
Con su resistencia protegen la biodiversidad, luchan contra la deforestación y preservan un equilibrio vital para la supervivencia de toda la humanidad.

Nos presentaron Gaetano y Elena, junto a Guto y Adriana (brasileños de origen), amigos con quienes también compartimos el viaje a Argentina. Conocimos realidades maravillosas que pronto les contaremos, incluida una cooperativa que trabaja con los pobres, los huérfanos y los niños de las favelas, a través de un proyecto 𝐚𝐠𝐫𝐨-𝐟𝐨𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚, café, preservación y construcción verde en la Mata Atlántica. Caminos ecológicos

En los próximos días visitaremos otros centros educativos y de reinserción de niños de las comunidades cariocas. de Janeiro.

Si el Cielo quiere y tenemos recursos suficientes, podremos remontar el bosque del Chaco argentino, donde ya estamos presentes, y proyectarnos para apoyar estas nuevas realidades del sur de Brasil. Veremos lo que nos depara el futuro, con fe y espíritu de servicio tocaremos todas las puertas, y luego confiaremos, como siempre lo hemos hecho. En los próximos días publicaremos más noticias sobre el importante viaje a 𝐀𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐢𝐧𝐚 junto con las comunidades 𝐖𝐢𝐜𝐡𝐢́, 𝐂𝐡𝐨𝐫𝐨𝐭𝐞 𝐞. 𝐂𝐫𝐞𝐨𝐥𝐞. Te recomiendo, te recomiendo.

Lo que hemos hecho aquí y este viaje representan el epílogo de un proyecto muy largo. Es fruto de vuestro sacrificio y de vuestra confianza en el trabajo de la asociación. @funimainternational Junto a 𝟏𝟓 𝐯𝐨𝐥𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢 𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐚𝐧𝐢, muchas señales nos acompañaron, se abrieron puertas después de enormes dificultades y gracias a la fe logramos cumplir la misión.

Una vez más recibimos una gran enseñanza. La lluvia que había provocado la inundación del río Pilcomayo, obligando a cientos de familias a evacuar, cesó el día que llegaron los niños, permitiéndonos visitar todas las comunidades.

Inauguramos una finca construida el año pasado y están previstas varias intervenciones nuevas, incluido el desarrollo de actividades productivas y de autosuficiencia, como una granja. Además, hemos entregado un proyecto que ayudará a las familias abandonadas por el gobierno a reconstruir sus hogares, teniendo en cuenta la difícil condición emocional de los niños.

Gracias por tu apoyo. Os mando un fuerte abrazo y nos vemos de nuevo en Semana Santa, donde os contaré todas las novedades a través de otros artículos y vídeos que estamos preparando.

Giovanni Bongiovanni

DVD - Boletines

mensajes secretos es

unalagrima2

boletineslink

Sitios amigos

ban3milenio



bannersitoarca

Sitios relacionados

 logofunimanuevo2015lavida box 

crop boxcatania3 

Libros

ilritorno1 TAPA LIBRO laira
cop dererum1 humanidadtapa
books2 TAPA100

Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Estoy de acuerdo con el términos y condiciones y el Política de privacidad